El Instituto de las Américas reseñó la creación de la asociación impulsada por 22 periodistas latinoamericanos, tras el taller de Periodismo de Investigación en San Diego, California
Grupo de periodistas latinoamericanos que ejercen y promueven el periodismo de investigación
domingo, 28 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
Incrementa la cantidad de deportados centroamericanos provenientes de México
Foto cortesía: Dirección General de Migración de Guatemala. |
Un reporte elaborado por la Oficina de Estadística de la Dirección General de Migración de Guatemala indica que la cantidad de centroamericanos deportados de México vía terrestre incrementó en un 47 por ciento en relación al año pasado. Las autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante en Guatemala (Conamigua) denuncian malos tratos en albergues mexicanos.
Jéssica Osorio | Guatemala
Etiquetas:
centroamericanos,
Conamigua,
Dirección General de Migración,
Jéssica Osorio,
Periodismo de las Américas
Periodista con más de diez años de ejercicio profesional.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Investigación demuestra que el Poder Judicial está “a los pies” del Gobierno en Venezuela
Más de 45 mil sentencias fueron analizadas por cuatro abogados que estudiaron las sentencias dictadas entre 2004 y 2013, pese a las casi dos mil denuncias y amparos interpuestos, ninguna decisión ha sido contraria al oficialismo
Por: Marjuli Matheus Hidalgo | Venezuela
Por: Marjuli Matheus Hidalgo | Venezuela
Etiquetas:
Antonio Canova,
Giuseppe Graterol Stefanelli,
Luis Alfonso Herrera Orellana,
Marjuli Matheus Hidalgo,
Rosa Rodríguez Ortega,
TSJ,
Venezuela
martes, 16 de diciembre de 2014
VIDEOS | Ayotzinapa, el relato de una desaparición
"Vivos se los llevaron, vivos los queremos... ante el crimen de Estado, ni perdón ni olvido", es el clamor de los familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala el pasado mes de septiembre. Así se desarrollaron los hechos.
Por: Alejandro Linares | Venezuela
Por: Alejandro Linares | Venezuela
domingo, 14 de diciembre de 2014
Sonia Garro: El testimonio de una excarcelada del régimen cubano
viernes, 12 de diciembre de 2014
El Bordo: Desesperanza y abandono en Tijuana
En medio de un olor nauseabundo, a la intemperie, sin
oportunidades y viviendo de la mendicidad hay por lo menos mil personas en El Bordo, un canal construido en Tijuana, hogar de desportados sin esperanza de regresar a sus lugares de origen y sin
medios para subsistir.
Por: Jéssica Osorio | Guatemala
Etiquetas:
El Bordo,
Guatemala,
Instituto de las Américas,
Jéssica Osorio,
migrantes,
Paul Briere,
Víctor Clark Alfaro
Periodista con más de diez años de ejercicio profesional.
jueves, 11 de diciembre de 2014
"No pagamos para que nos peguen"
Desde que Adela Navarro Bello asumió la dirección general del Semanario Zeta, en el 2006, año de la muerte de Jesús Blancornelas, el último de sus fundadores y director general, ella sabía que la tarea de continuar con la línea de periodismo independiente no iba a ser fácil. Los gobiernos y el crimen organizado así se lo han hecho saber desde hace más de 30 años.
Por: Pável Raúl Rpdríguez
Por: Pável Raúl Rpdríguez
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Codiciada frontera México-Estados Unidos
La garita de San Ysidro es una de las más fuertes en vigilancia e infraestructura, pero eso no ha detenido a quienes quieren cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.
Por: Milagros Murillo F. | Panamá
Por: Milagros Murillo F. | Panamá
Etiquetas:
Arellano Félix,
Baja California,
California,
EEUU,
frontera,
México,
Milagros Murillo,
narcotráfico,
San Diego,
Tijuana,
Tijuana Press,
Vicente Calderón,
Víctor Clark Alfaro
martes, 9 de diciembre de 2014
Buscan asilo en EEUU ante la falta de oportunidades y acoso de pandillas
Luis* salió hace diez años de Guatemala para buscar un futuro mejor. Originario de San Marcos, departamento fronterizo con México, se estableció en Atlanta y ahorró suficiente dinero para mandar a traer a Josefa*, su pareja.Tras vivir juntos un par de años, las circunstancias les obligaron a trasladarse a Ohio y ahí fueron detenidos por la Policía pero por tratarse de indocumentados, fueron deportados sin mayor trámite.
Por: Jéssica Osorio | Guatemala
Por: Jéssica Osorio | Guatemala
Etiquetas:
Guatemala,
Instituto de las Américas,
Jéssica Osorio,
Periodismo de Investigación,
Tijuana
Periodista con más de diez años de ejercicio profesional.
EN VIDEO: la barda que separa a México de Estados Unidos y los narcotúneles de Tijuana
El periodista de Globovisión Alejandro Linares asistió como invitado a un curso del Instituto de las Américas de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, en el que tuvo la oportunidad de hacer un reportaje sobre la situación vivida en la frontera entre México y Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Tijuana.
Etiquetas:
Alejandro Linares,
California,
EEUU,
frontera,
Instituto de las Américas.,
narcotúneles,
Periodismo de las Américas,
San Diego,
Tijuana,
UCSD,
Universidad de San Diego
lunes, 8 de diciembre de 2014
Periodistas latinoamericanos identifican obstáculos de la profesión en la región
Ejercer el periodismo en Latinoamérica tiene obstáculos como en
cualquier otra región del mundo, desde la censura impuesta por
gobiernos, hasta el peligro que conlleva informar sobre temas sensibles y
riesgosos; encontrar una manera de sortear estas dificultades y ejercer
de mejor manera la profesión utilizando múltiples herramientas
digitales que existen en la actualidad fueron algunas de las
conclusiones a las que llegaron 22 periodistas latinoamericanos que
participaron en un taller sobre periodismo de Investigación en San
Diego, Estados Unidos.
Por: Regina Pérez | Guatemala
Por: Regina Pérez | Guatemala
Etiquetas:
Instituto de las Américas.,
Latinoamérica,
Libertad de Expresión,
Periodismo,
Prensa,
Regina Pérez,
Semanario Zeta,
Tijuana,
UCSD,
Universidad de San Diego
Iván García: Los grandes riesgos del periodismo en las Américas
No todos los días un periodista independiente cubano tiene la oportunidad de dialogar con reporteros estadounidenses de calibre, algunos de ellos ganadores de Pulitzer. Desde luego, Cuba sigue estando a la zaga en cuanto al ejercicio del periodismo libre. Pero el resto de América Latina no anda mucho mejor
Por: Iván García Quintero | Cuba
Periodistas develan subsidio a gas y asfalto que encarece la gasolina en Costa Rica
En Costa Rica se cobran los precios más altos por litro de gasolina y diésel de Centroamérica. Un trabajo de investigación del diario La Nación puso al descubierto un método de cálculo impuesto en 2008 que aumentó el costo del combustible para los ciudadanos y abarató el asfalto y el gas para las empresas.
Por: Mercedes Agüero | Costa Rica
La disidencia cubana ha cosechado más fracasos que éxitos en dos años de viajes al exterior
Cuba duele. Lo mismo a uno de esos apasionados ancianos que aún sueñan con derribar a los Castro a tiros, mientras beben café en el restaurante Versalles de Miami, a un sosegado crítico de cine como Alejandro Ríos o a reporteros cubanos de la redacción Diario de las Américas. El futuro de Cuba a todos duele.
Por: Iván García Quintero y Tania Quintero | Cuba
domingo, 7 de diciembre de 2014
Semanario Zeta: La historia del periodismo antinarco y antigobierno
Con dos periodistas
asesinados y un atentado a su fundador, el semanario Zeta de México ha hecho
frente al crimen organizado y a la corrupción política, con periodismo “al lado
de la sociedad y lejos del Gobierno”
Por Marjuli Matheus Hidalgo | Venezuela
sábado, 6 de diciembre de 2014
La Universidad de La Jolla
La Universidad de California en San Diego (UCSD), es un campus de considerables proporciones en el distrito de La Jolla, un suburbio de clase media alta no muy lejos del mar Pacífico.
Por: Iván García Quintero | Cuba
Por: Iván García Quintero | Cuba
viernes, 5 de diciembre de 2014
Tijuana, frontera de tolerancia y sueños moribundos
Por: Pável Raúl Rodríguez
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Fronteras venezolanas virtualmente cerradas por escasez de boletos aéreos
Foto: AP |
Por: Marjuli Matheus Hidalgo | Venezuela
Venezuela: Mujeres participan en el 27% de los secuestros
En agosto de este año, el ex ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, emitió un boletín en el que señaló que durante las primeras 31 semanas del 2014 se contabilizaron 117 casos de secuestro en todo el país, 52,3% menos que en 2013, según las cifras que maneja y esconde el Estado.
Por: Jorge Agobian | Venezuela
Por: Jorge Agobian | Venezuela
domingo, 30 de noviembre de 2014
La actitud positiva puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
Luchadora, así se define María Teresa Otero, una mujer que ha enfrentado duras adversidades pero que ha aprendido a poner cada infortunio en una situación a su favor. Su vida cambió en abril de 2014 cuando sus planes se vieron paralizados por un diagnóstico: cáncer de mama.
Por: Marjuli Matheus Hidalgo | Venezuela
Tijuana: acostumbrarse al miedo
El motor del ómnibus sufre para subir una cuesta empinada de Tijuana hacia una urbanización moderna, a tiro de piedra de la frontera con San Diego.
Por: Iván García Quintero | Serie: Cuaderno de viaje | Cuba
"No me veo en otro lugar que no sea Cuba"
Después de participar en un taller sobre periodismo de investigación organizado por Institute of the Americas, del 10 al 14 de noviembre en San Diego, California, Iván García estuvo cuatro días en Miami. Durante su estancia en esa ciudad, una reportera del Diario de las Américas, periódico de la Florida del cual es colaborador desde enero de 2013, le hizo una entrevista, publicada con gran destaque en la edición impresa y en la digital. También fue entrevistado por Radio Martí
Por: Iliana Lavastida Rodríguez
México conquista a San Diego a golpe de tacos, burritos y chile
La historia no puede ser contada en blanco y negro. Los Padres Fundadores exterminaron a diversas tribus indias, ocuparon o compraron bajo cuerda territorios anexos y posteriormente en su política exterior, se manejaron con torpeza
Por: Iván García Quintero | Serie: Cuaderno de viaje | http://bit.ly/1FGFVRl
Cuba: la conquista silenciosa de Venezuela
La colonización ideológica cubana sobre Venezuela podría entrar en la historia como una obra de arte en materia de dominación política.
Por: Iván García Quintero | Cuba
lunes, 24 de noviembre de 2014
¡Si tu madre te dice que quiere, verifícalo!
Cuando
confirmar es la clave en el periodismo investigativo
La
aseveración con la cual se titula este trabajo no viene a poner en tela de
juicio el sentimiento que toda madre tiene por su hijos e hijas, no.
Simplemente es la premisa bajo la cual se debe regir todo investigador y más
aún si es periodista. Toda información por más vaga que sea, debe ser
verificada y confirmada el número de veces que sea posible antes de salir a la
luz pública
Por: Pável Raúl Rodríguez | Venezuela
Por: Pável Raúl Rodríguez | Venezuela
viernes, 21 de noviembre de 2014
“Agentes chavistas” operan fuera del país para amedrentar a “enemigos”, denuncia bloguero Alek Boyd
El bloguero venezolano Alek Boyd, denunció que en su contra se desarrolla una operación de amedrentamiento luego de que asaltaran su casa, considera que esto es consecuencia de las investigaciones que realiza sobre presuntos casos de corrupción en el Gobierno venezolano y sus allegados.
Por: Marjuli Matheus Hidalgo | Venezuela
Venezuela | Nuncio Aldo Giordano: La Iglesia apuesta por el diálogo
Aldo Giordano, es un mensajero, pero no cualquiera. Representa en Venezuela al Santo Padre Francisco, máximo jefe de la Iglesia fundada por Jesucristo. El Nuncio Apostólico, viene de muy lejos de Cuneo, Piamonte en Italia. Autor de varias tesis y publicaciones, Aldo Giordano escribió en 2013 el libro “Otra Europa es posible: ideales cristianos y prospectivas para el Viejo Continente”, en el que ha recogido sus experiencias y reflexiones surgidas durante sus casi 20 años de servicio a la Iglesia en Europa.
Por: Marjuli Matheus Hidalgo | Venezuela
jueves, 20 de noviembre de 2014
'Mulas', un delito que no da tregua
El uso de correos humanos sigue vigente
'Mulas', un delito que no da tregua
El caso de una niña de 11 años a la que sus padres habrían cargado con 104 cápsulas de droga en el estómago pone de nuevo en primer plano esta cruel práctica del narcotráfico. Este año, 107 personas han sido capturadas por este flagelo.
Por Fabio Posada / Cali / Colombia
PERFIL | Jessenia Moniz, la nueva viceministra de Redes Sociales (+ fotos)
El nombramiento de Moniz Monsalve como nueva titular del viceministerio de Redes Sociales, fue publicado en la Gaceta Oficial N° 40.535, que circuló el viernes 7 de noviembre.
Es poco lo que se conoce de la nueva viceministra, que viene a sustituir a José Miguel España Figueroa, quien fue el primer titular de ese despacho, creado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, bajo el decreto 730 publicado en la Gaceta Oficial que circuló el jueves 9 de enero de 2014.
Conozca sobre sus estuidos, experiencia, su faceta como empresaria internaciona y su presencia en plataformas digitales:http://bit.ly/1za8On8
Por: Marjuli Matheus Hidalgo / Caracas / Venezuela
Conozca sobre sus estuidos, experiencia, su faceta como empresaria internaciona y su presencia en plataformas digitales:http://bit.ly/1za8On8
Por: Marjuli Matheus Hidalgo / Caracas / Venezuela
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Niña de 11 años fue usada como "mula" por sus propios padres (+audio)
Una menor de 11 años, a quien le extrajeron 104 dediles de cocaína de su estómago, iba a ser usada como "mula" por sus propios padres, así lo infomó la Policía Metropolitana de Cali, ciudad al suroeste de Colombia.
Por: Marjuli Matheus Hidalgo - http://bit.ly/1vsj5g8
martes, 18 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)